QUIÉNES SOMOS

Una Asociación que se regirá por la Ley de Asociaciones y sus reformas, Ley número doscientos dieciocho del ocho de agosto de mil novecientos treinta y nueve y su respectivo Reglamento, así como por los siguientes estatutos, los cuales en este acto dictan los comparecientes instituidos en Asamblea General de la asociación: Artículo Primero: La asociación se denominará “ASOCIACIÓN COSTRRICENSE DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS EN EPIDEMIOLOGÍA”, en adelante ACEEE, la cual es una asociación de profesionales, de carácter privado no lucrativo y por su naturaleza será de duración indefinida.

FINES ACEEE

Los fines de la Asociación serán los siguientes:

a) actividades profesionales, Identificar la causa de una enfermedad y los factores, como se origina y se transmite la enfermedad y bases racionales para prevenirla.
b) Determinar la extensión de la enfermedad en la comunidad. O lo que es lo mismo, medir la “carga” de enfermedad en la población, hecho este de elevada importancia para aplicar políticas de salud.
c) Estudiar la evolución natural y el pronóstico de la enfermedad, así determinar su severidad ya que algunas enfermedades son más severas que otras. Unas son rápidamente fatales mientras que otras son crónicas.
d) Evaluar las nuevas estrategias terapéuticas y preventivas para poder establecer el patrón de la salud.
e) Proveer el fundamento para crear políticas de salud pública y decisiones regulatorias atinentes a los problemas ambientales.
f) Favorecer de estas actividades es la comunidad en general y de la que se benefician directamente de los trabajos de investigación y desarrollo promovido por la Asociación.
g) Participar en actividades de la epidemiologia en desastres naturales, como provocados por los habitantes de carácter de emergencia nacional, regional o local.
h) Asimismo, favorecerá la preparación y contenido de la metodología epidemiológica, apoyando de tal modo a la promoción de la Salud Pública.
i) Para tal fin se convocarán reuniones de tipo científico y promoverá todas aquellas actividades apropiadas para la consecución de sus fines, que sin duda, implicarán beneficio de la sociedad, entre las que se incluyen alianzas nacionales e internacionales con sociedades afines.

OTRAS ACTIVIDADES DE LA ACEEE

a) Realizar actividades socio-organizativas para promover proyectos de interés para la Asociación.
b) Recaudar las contribuciones voluntarias y donaciones monetarias y en especie que realicen sus asociados o cualquier otra persona física y/o jurídica nacional y/o internacional. Tales fondos han de ser invertidos únicamente en la satisfacción de los fines enumerados en el artículo tercero anterior, de manera tal que no podrán los asociados retirar en ningún momento las sumas que hubieren aportado en calidad de donaciones o legados.
c) Gestionar partidas específicas, donaciones de entidades públicas o privadas, tanto nacionales como internacionales para el desarrollo de sus actividades.
d) Propiciar el apoyo de instituciones del Estado, instituciones cooperativas y/o comunales para el mejor desarrollo de sus actividades.
e) Podrá la Asociación adquirir toda clase de bienes, siempre dentro de las limitaciones del artículo cuarenta y tres del Código Civil, celebrar contratos de toda índole y realizar toda especie de operaciones lícitas encaminadas a la consecución de sus fines.
f) Afiliarse, efectuar alianzas y/o mantener relaciones de compañerismo con organizaciones nacionales e internacionales similares.

Misión

Nuestra misión es formar y capacitar a enfermeras y enfermeros en el área de epidemiología, promoviendo la salud pública a través de la educación continua, el trabajo colaborativo y la implementación de estrategias de prevención y control. Buscamos mejorar la calidad de vida de la comunidad costarricense, fomentando un enfoque integral que combine la ciencia, la ética y el compromiso con el bienestar colectivo.

Visión

Ser la principal organización en Costa Rica en el ámbito de la epidemiología y la salud pública, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales de la salud, la innovación en la prevención de enfermedades y la colaboración activa en políticas públicas que mejoren la salud de la población. Aspiramos a ser una red sólida y confiable, con miembros comprometidos que trabajen juntos para garantizar un futuro más saludable para todos.

Junta directiva

Luis Manuel Bonilla Monge

Fiscal

Grettel Arce Solís

Tesorera

Alice Bonilla Vargas. Msc.

Presidenta

Sherly Smith Méndez. Licda

Vicepresidenta

Kattia Mercedes Campos Zamora

Secretaria

Melissa Barrantes Mora

Vocal